
Él empieza a conocer a su madre (Julia), quien lo abandonó a los 5 años de edad. Además, podemos ver la relación entre John y su tía Mimi (hermana mayor de Julia). Ella era muy estricta, siempre estuvo en contra a la idea de que John podía ganarse la vida como músico. Sin embargo, las ganas y perseverancia de John fueron mayores, y ella misma fue quien le compró su primera guitarra.
En la buena personificación de Aaron Johnson se aprecia todo el liderazgo, el ingenio y la inteligencia que John Winston Lennon imponía en los demás. Así como también el drama y dolor que le trae descubrir su historia familiar, o la muerte de su tío George (quien le regaló una armónica antes de morir).Pero lo más terrible fue la trágica muerte de su madre, quien incluso le enseñó algo de música y a la vez le inculcó el gusto por ella (en la película vemos como Julia toca y canta "Maggie May", la tradicional canción de Liverpool sobre una prostituta, quién le robó a un marinero).

Además, están bien cuidados algunos detalles, al mostrar cuando sacan la ya clásica foto del primer show de los Quarrymen por ejemplo; al saber darle un espacio al gran Buddy Holly por ahí; o simplemente, al mostrar Strawberry Fields.
Al comienzo de la película, John ni siquiera sabe tocar un instrumento. Al final, termina yéndose a Hamburgo a tocar por primera vez con su banda (1960).

Independiente de ser John Lennon, la historia es una de las mejores a mi gusto, es bonita y en el fondo, es real. Es la historia de cómo un muchacho desea encontrar su identidad, y a pesar de las dificultades se mantiene en pie. Su sueño es ser como Elvis, tiene como aliado al rock and roll, y ya sabemos el final. Para mí es una enseñanza de vida. Él se resiste a seguir el mismo juego de todos y comienza a escribir su propio guión. Y de paso descubre el “real love”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario